Directorio de Contacto | WhatsApp
Contáctanos
El Área de Servicio al Asociado de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) ofreció, de manera gratuita, el taller de inmersión: “¿Cómo Gestionar tu Empresa?”. Los temas desarrollados en el evento se enfocaron sobre el proceso administrativo en los negocios; las estrategias de ventas y marketing digital; los aspectos tributarios y laborales; los costos y presupuestos; así como la gestión de importación y exportación.
https://servicios.noticiasperu.pe/gui/view/VistaPautaPrensa.php?idPauta=2005200050010088570&bool=1&word=
https://servicios.noticiasperu.pe/gui/view/VistaPautaPrensa.php?idPauta=2005200070010078279&bool=1&word=
https://servicios.noticiasperu.pe/gui/view/VistaPautaPrensa.php?idPauta=2005200080010038320&bool=1&word=
https://servicios.noticiasperu.pe/gui/view/VistaPautaPrensa.php?idPauta=2005200110010058639&bool=1&word=
https://gestion.pe/economia/sectores-productivos-de-siete-regiones-operaran-por-encima-del-80-en-primera-fase-de-reactivacion-noticia/
https://elcomercio.pe/economia/peru/coronavirus-peru-reactivacion-economica-ccl-estima-que-regiones-operaran-por-encima-del-65-a-finales-de-primera-fase-nndc-noticia/
https://andina.pe/agencia/noticia-regiones-operaran-al-65-su-capacidad-a-finales-de-fase-1-reactivacion-797963.aspx
https://larepublica.pe/economia/2020/05/19/ccl-sectores-productivos-regionales-operaran-a-mas-del-65-a-fines-de-mayo/
https://revistaganamas.com.pe/ccl-regiones-operaran-al-65-a-fines-de-mayo-culminando-la-1era-fase-de-reactivacion/
http://www.rumbominero.com/noticias/economia/siete-regiones-operaran-por-encima-del-80-a-finales-de-primera-fase-de-la-reactivacion-economica/
https://peruconstruye.net/2020/05/19/sector-construccion-operara-al-50-a-finales-de-primera-fase-de-la-reactivacion-economica/
https://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm-peru/noticias/10553202/05/20/Regiones-operaran-al-65-de-su-capacidad-a-fines-de-la-primera-fase-de-reactivacion.html
Mercados de Lima están abastecidos para atender demanda de consumidores
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) informó que el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y el Mercado Mayorista de Frutas N° 2 están plenamente abastecidos de productos de primera necesidad para atender la demanda de los consumidores. De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri, el jueves ingresó al GMML más de 8.000 toneladas de alimentos y de ese volumen en la papa representó 1.650 toneladas, la cual se utiliza en elaboración de diferentes platillos.
(Agencia Andina)
https://andina.pe/agencia/noticia-mercados-lima-estan-abastecidos-para-atender-demanda-consumidores-788058.aspx
Produce invertirá S/ 600 millones en infraestructura productiva en Lambayeque
El Ministerio de la Producción (Produce) invertirá más de S/ 600 millones en infraestructura productiva en Lambayeque. El anuncio lo hizo el viceministro de Mype e Industria, José Salardi Rodríguez, quien comentó que este proyecto cuenta con una ubicación privilegiada que permitirá una conectividad con las regiones del norte del país. “Hemos visitado la zona junto al alcalde de Puerto Eten, esta semana nuestros técnicos volverán para levantar más información y luego se realizará un anteproyecto. La idea es que este proyecto se licite a través de Pro Inversión”, detalló. En ese sentido, alrededor de S/ 540 millones corresponden al proyecto Parque Industrial de Chiclayo, cuyos terrenos se ubican en el distrito de Puerto Eten. Mientras que S/ 60 millones estarán dirigidos a intervenciones en los mercados de abastos de 9 de Octubre, José Balta, Santa Rosa de Lima, Túcume, Motupe y Mochumí, los cuales se desarrollarán a través de inversiones de la municipalidad provincial de Chiclayo, municipalidad de Túcume, municipalidad de Motupe y la de Mochumi.
(Perú21 web)
https://peru21.pe/economia/produce-invertira-s600-millones-en-infraestructura-productiva-en-lambayeque-noticia/
Sunat prorroga 3 meses cronograma para declaración jurada del Impuesto a la Renta 2019
Las personas naturales, así como las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que se encuentren obligados a presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta 2019, tienen un nuevo cronograma de vencimiento para cumplir con esa obligación, el cual irá del 24 de junio al 9 de julio del presente año, informó la Sunat. Inicialmente, este grupo de contribuyentes, con ingresos que en el 2019 no superaron las 2,300 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 9.6 millones, debía cumplir con esta obligación entre el 25 de marzo y el 8 de abril, indicó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat). Esta medida excepcional, que difiere los plazos de vencimiento por tres meses para los mencionados contribuyentes, busca atender el impacto que podría acarrear en su nivel de los ingresos la pandemia del coronavirus, como lo anunció en la víspera el Presidente de la República, Martín Vizcarra.
https://andina.pe/agencia/noticia-sunat-prorroga-3-meses-cronograma-para-declaracion-jurada-del-impuesto-a-renta-2019-788152.aspx
San Martín lanza programa Ella Exporta para posicionar a las mujeres emprendedoras
La región San Martín lanzó el programa Ella Exporta, iniciativa que promueve y desarrolla el potencial que tienen las mujeres emprendedoras de ese departamento, a través del fortalecimiento de capacidades, el comercio y el manejo de plataformas digitales. “Gracias a este espacio, las mujeres empresarias de nuestra región podrán intercambiar experiencias, sueños y retos, además de generar sinergias para promover el empoderamiento femenino, por medio del emprendimiento y la actividad exportadora”, manifestó la vicegobernadora de San Martín, Nohemí Aguilar Puerta, quien encabezó la ceremonia. Afirmó que la gestión que lidera el gobernador Pedro Bogarín Vargas; ejecuta proyectos bajo el enfoque de la Revolución Productiva, donde la mujer cumple un importante papel, teniendo el futuro de la producción un impacto directo en la generación de empleo.
https://andina.pe/agencia/noticia-san-martin-lanza-programa-ella-exporta-para-posicionar-a-las-mujeres-emprendedoras-788166.aspx
Presidente anuncia ‘arancel cero’ para importaciones de medicamentos e insumos médicos por coronavirus
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que se establecerá un ‘arancel cero’ para la importación de medicamentos e insumos médicos, ante el avance del coronavirus en el país. El mandatario informó sobre la medida tras celebrar una reunión del Consejo de Estado con altos funcionarios del país, para abordar la crisis del COVID-19. Los pormenores de la decisión serán comunicados mañana, añadió Vizcarra. “Hemos conversado y acordado con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para que tome algunas decisiones de carácter económico para afrontar esta emergencia”, señaló en su mensaje a la nación. Además, el presidente informó que habrá una prórroga para la presentación de la declaración jurada de Impuesto a la Renta para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), “que van a ser afectadas en su economía y liquidez por este efecto”.
https://peru21.pe/economia/coronavirus-en-peru-martin-vizcarra-anuncia-arancel-cero-para-importaciones-de-medicamentos-e-insumos-medicos-covid-19-nndc-noticia/
BCR mantiene la tasa de interés de referencia en 2,25%
El directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,25%, y anunció que estará atento para ampliar el estímulo monetario cuando sea oportuno, ante el nuevo contexto del coronavirus. Para esta decisión, el ente emisor, consideró que se proyecta que la tasa de inflación anual se ubique alrededor de 2% en el horizonte de proyección, con un sesgo a la baja por un crecimiento menor de la demanda interna. Refirió que la inflación de febrero fue 0,14%, con lo cual la tasa interanual se mantuvo en 1,9% en febrero de 2020. Asimismo, la tasa mensual de inflación sin alimentos y energía fue 0,15%, y su tasa interanual se mantuvo en 2,3%.
https://andina.pe/agencia/noticia-bcr-mantiene-tasa-interes-referencia-225-788117.aspx
Exministro Jorge Merino acusa a Nadine Heredia de obstrucción a la justicia a través de su abogado
El extitular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur, y aspirante a colaborador eficaz en la investigación del Caso Gasoducto Sur Peruano (GSP), aseguró que el abogado de Nadine Heredia, Wilfredo Pedraza, le pidió que mienta ante la fiscalía para favorecer a su patrocinada. De acuerdo con las revelaciones que hizo Merino ante el despacho de la fiscal Geovana Mori, Pedraza lo contactó en el 2018 y le dijo “que diga que no había tenido comunicaciones con Nadine Heredia y que no había realizado coordinaciones con ella durante su gestión como ministro de Energía y Minas”. Jorge Merino accedió a la petición y declaró ante la fiscalía -el 17 de abril del 2018- "que nunca había despachado con la señora Nadine Heredia Alarcón”, a quien la fiscalía acusa de actuar como “funcionaria de facto” para favorecer a Odebrecht con la concesión del proyecto gasoducto sur peruano.
(El Comercio web)
https://elcomercio.pe/politica/justicia/exministro-jorge-merino-acusa-a-nadine-heredia-de-obstruccion-a-la-justicia-a-traves-de-su-abogado-noticia/
15,312.23
-10.42
3.543
3.545
Soles
14.27%
2.11%
Febrero 2020
1.90%
20,664.55
-6.96
3.927
3.998
Dólares
7.57%
0.71%
406.02
-9.82
21,200.62
-9.99
7,201.80
-9.43
18,559.63
-4.41
INFORMATIVO LEGAL DEL DIA
Esta información se envía de acuerdo a la legislación sobre Correo Electrónico Comercial No Solicitado -SPAM. Referencia: Ley 28493 y su Reglamento, aprobado por DS 031-2005-MTC. Si no desea recibir más correos de nuestra institución, envíenos un e-mail indicando en el asunto "NO ENVIAR" a la siguiente dirección electrónica: ccl-imagen@camaralima.org.pe
Si no eres un usuario logueado registrate aquí
- Olvidó su contraseña haga clic aquí
haga clic aquí terminar la sesión
- modifique sus datos.
haga clic aquíterminar la sesión
¿Eres un usuario del portal o eres un usuario anónimo?
Comentario (máximo 4000 caracteres): 0 caracteres
Cámara de Comercio de Lima CCL - Av. Giuseppe Garibaldi Nº 396, Jesús María. T. (511) 463-3434 / Oficina Los Olivos: Av. Carlos Izaguirre Nº 754, Los Olivos. T. 219-1843 / Oficina Gamarra: Jr. Gamarra Nº 653, Of. 601 (Galería Plaza), La Victoria. T. 219-1840 / Oficina Centro Aéreo : Av. Elmer Faucett s/n, Of. 221, Mod. “A” T. 219-1842 / Oficina Santa Anita: Calle Los Cipreses N° 140 5to piso – Edificio ORBES (a media cuadra del Mall Plaza de Santa Anita), Santa Anita. T. 219-1510